miércoles, 18 de abril de 2012

Papeleo

El papaleo que debes hacer según la forma en la que decidas casarte es distinto, yo he decidido hacerlo por la iglesia (como manda Dios),  al ir hablar con el cura en la respectiva iglesia que te quieres casar ya el te informa de lo que tienes que pedir tanto al ayuntamiento donde te hayas asentado como a la iglesia donde te hayas bautizado, y despues te informa de que tienes que hacer los cursillos prematrimoniales (uff coñazo)...sabado tarde y domingo todo el dia, asi que te da amablemente el telefono del obispado para que llames y ellos te digan donde y cuando tienes que hacerlos. Creo que esta es la parte que mas me va costar de casarme por la Iglesia, y aparte cada vez se llevan mas las bodas al aire libre, asi que si no quieres pasar por toda esta parafernalia hazlo así, puede resultar muy bonito igualmente, si buscas a alguien que te oficie el enlace y que sea lo mas distendido posible.
Aparte si has nacido en otro pais como es el caso de mi novio la cosa se complica tienes que pedir alli los papeles osea que no demores que si vienen por correo la cosa suele tardar.

Para quien lo necesite os dejo aquí los papeles que hacen falta:

BODA RELIGIOSA:
Tres meses antes de la ceremonia debéis acudir a vuestra Parroquia para fijar día y hora y demás detalles relativos a la celebración litúrgica y expediente matrimonial.

Los documentos que tendréis que presentar son:
- Certificado literal de nacimiento actualizado de cada uno de los novios.
- Partida de bautismo reciente legalizada.
- Fotocopias del Documento Nacional de Identidad.
- Certificado o justificante de haber asistido a un Cursillo Prematrimonial.


Algunas parroquias pueden exigir otros documentos necesarios para la boda como la mia que me pide:
- Foto tipo carnet de cada uno
- Declaracion de los padres
- Dos testigos
- Ensayo de la acción liturgica dos dias antes de la boda.


Para que la ceremonia de boda sea reconocida plenamente será necesario inscribir el matrimonio en el Registro Civil.

BODA CIVIL:

Prácticamente todos los trámites se realizan en el Registro Civil, donde tendréis que entregar toda la documentación previamente recopilada y donde también deberéis recoger el expediente una vez tramitado.
Este mismo expediente es el que posteriormente tendréis que presentar en la Junta Municipal donde hayáis decidido contraer matrimonio.
Los documentos para la boda son gratuitos y los podéis adquirir en el mismo Registro Civil.
Una vez presentados todos los papeles en el Registro, al que acudiréis con dos testigos (no tienen por qué ser los testigos de la boda), el juez y el fiscal verificarán los datos y, si son correctos, autorizarán la boda. Suelen tardar unos cuarenta y cinco días en responder. Si dan su visto bueno, tendréis como plazo un año para celebrar el enlace ante cualquier alcalde, juez o funcionario autorizado del país e incluso del extranjero.

Los documentos que tendréis que presentar son:
- Certificado literal de Nacimiento actualizado de cada uno de los contrayentes.
- Certificado de soltería de los futuros esposos.
- Certificado de empadronamiento.
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de residencia de ambos y el original.- La solicitud que os facilitarán en el Registro Civil cumplimentada.
* Hay casos especiales donde os podrán pedir más papeleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario